
En 2024, la balanza comercial de bienes de la Unión Europea cerró con un superávit de 147.000 millones de euros, lo que supone un aumento de 113.000 millones respecto al año anterior (34.000 millones en 2023).
Desde 2014, la UE ha mantenido un saldo comercial positivo, excepto en 2022, cuando el aumento de los precios de la energía generó un déficit. En el resto de los años, el superávit en sectores clave como maquinaria, vehículos y productos químicos logró compensar los efectos negativos de la crisis energética.
Crecimiento en el sector químico y agroalimentario
El mayor crecimiento de la última década se registró en el sector de productos químicos y afines, cuyo superávit se duplicó, pasando de 119.100 millones de euros en 2014 a 238.100 millones en 2024.
Por otro lado, el saldo de alimentos y bebidas también creció significativamente, pasando de 33.500 millones a 52.400 millones de euros en el mismo periodo. Sin embargo, el sector de otros productos manufacturados experimentó un retroceso, pasando de un superávit de 35.300 millones en 2014 a un déficit de 11.200 millones en 2024.
Evolución de las importaciones y exportaciones
Los datos muestran que en 2024 las importaciones cayeron un 3,4%, tras una fuerte reducción en 2023 (-16,1% respecto a 2022). En contraste, las exportaciones aumentaron un 1,1% respecto a 2023, revirtiendo parcialmente la caída del -0,5% registrada el año anterior.
En retrospectiva, 2021 marcó una fuerte recuperación del comercio con aumentos del 23,8% en importaciones y 12,9% en exportaciones, tras el impacto de la pandemia en 2020. En 2022, el crecimiento se debió principalmente al alza de los precios, con un aumento del 41,6% en importaciones y 17,9% en exportaciones.
Fuente: EUROSTAT