La confianza empresarial sube ligeramente en el segundo trimestre de 2025, impulsada por el transporte y la hostelería



La confianza empresarial sube ligeramente en el segundo trimestre de 2025, impulsada por el transporte y la hostelería

La confianza empresarial en España ha registrado un leve aumento del 0,1% en el segundo trimestre de 2025 respecto al trimestre anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta ligera mejora viene impulsada principalmente por los sectores de transporte y hostelería, que registran el mayor incremento con un 1,6%, mientras que el sector de otros servicios es el único que experimenta un descenso, con un -1,1%.

Si se analiza la evolución por tamaño de empresa, el tramo con menos de 10 asalariados es el que refleja el mayor crecimiento de la confianza (0,7%), en contraste con las grandes empresas de 1.000 o más asalariados, que muestran el mayor retroceso (-1,4%).

Expectativas para el segundo trimestre

Las perspectivas para el trimestre que comienza son moderadamente optimistas. Un 22,8% de los gestores empresariales prevé una evolución favorable en la actividad de su negocio, frente a un 11,6% que espera una situación desfavorable. En cuanto al empleo, un 12,9% estima que aumentará la plantilla durante este periodo, mientras que el 7,8% cree que disminuirá.

Respecto a la evolución de los precios, un 15,6% de los encuestados espera una subida, mientras que solo el 4,3% anticipa una bajada.

Valoración del trimestre anterior

Mirando al primer trimestre de 2025, un 20,3% de los gestores valoró de forma positiva la marcha de su negocio, mientras que el 15,8% tuvo una opinión negativa. Estos datos reflejan una ligera mejora en la percepción general del tejido empresarial, aunque aún hay cautela.

Resultados por comunidades autónomas

La evolución de la confianza empresarial varía según la comunidad autónoma. En diez regiones aumenta la confianza, mientras que en las siete restantes se produce un descenso. Las subidas más destacadas se dieron en La Rioja (3,7%), Illes Balears (3,0%) y Comunitat Valenciana (2,6%). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en la Región de Murcia (-2,7%), así como en Galicia y la Comunidad de Madrid (ambas con un -2,0%).

Fuente: INE

 

Scroll al inicio