La CEOE de Santa Cruz pide que se acelere la vacunación recurriendo a la sanidad privada

Entrevista a José Carlos Francisco en elespejocanario.es \»Su presidente, José Carlos Francisco, insiste en la necesidad de ayudas para garantizar la supervivencia de las empresas. El presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, José Carlos Francisco, señala que Canarias se enfrenta actualmente a dos retos: la vacunación masiva de la población contra la […]

La CEOE de Santa Cruz pide que se acelere la vacunación recurriendo a la sanidad privada Read More »

INFORME DE COYUNTURA DE LA ISLA DE LA PALMA

III TRIMESTRE DE 2020 INFORME N.º 1 Equipo redactor Corporación 5. Las opiniones vertidas en este documento, así como los datos, informaciones y previsiones son suscritos bajo su entera responsabilidad por la empresa de Corporación 5, redactora de este, y no son necesariamente suscritos ni cabe atribuirle responsabilidad alguna a FEDEPALMA. Este trabajo está protegido

INFORME DE COYUNTURA DE LA ISLA DE LA PALMA Read More »

José Carlos Francisco: “Ahora la construcción tiene un papel protagonista y puede que coja el testigo del turismo”

En una entrevista concedida a DIARIO DE AVISOS, el presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) habló del futuro económico incierto del Archipiélago, de los presupuestos “mágicos” que prepara el Gobierno canario y de política migratoria Durante el tercer trimestre del año 2020, las consecuencias del Covid-19 han generado

José Carlos Francisco: “Ahora la construcción tiene un papel protagonista y puede que coja el testigo del turismo” Read More »

Presentación del informe nº 7 de Papeles de la Economía Canaria

El pasado viernes, 7 de agosto, presentamos junto con CEPSA  los resultados del estudio; El impacto del Covid-19 sobre la movilidad y sobre el consumo energético. En esta séptima edición de Papeles de Economía Canaria hemos realizado una estimación de cómo ha afectado al consumo energético y a la movilidad la declaración del estado de

Presentación del informe nº 7 de Papeles de la Economía Canaria Read More »

La tentación fiscal.-

Artículo publicado por José Miguel González Hernández en el número de julio de La Gaveta Económica. En condiciones normales, las modificaciones en el entorno institucional se deben fundamentar en el desarrollo del potencial endógeno, ofreciendo facilidades a la aparición de unidades económicas de especialización flexible con carácter mínimo eficiente dirigidas hacia una maximización de la

La tentación fiscal.- Read More »

Presentación del Informe de Coyuntura Económica del 2T 2020

El pasado viernes, 31 de julio, presentamos junto con CEOE-Tenerife los resultados del Informe de Coyuntura Económica del segundo trimestre de 2020 y nuestras previsiones de crecimiento para el año 2020. El informe consta de tres partes: 1. La primera está constituida por la tabla resumen de indicadores y su evolución, que muestra en un solo vistazo los

Presentación del Informe de Coyuntura Económica del 2T 2020 Read More »

La falsa seguridad.-

Artículo publicado por José Miguel González Hernández en el número de junio de La Gaveta Económica. Cuando estamos durmiendo escuchamos ruidos extraños en la casa, ¿por qué nos tapamos la cara con la sábana? Porque tenemos la sensación de que nos protege. Sabemos que nos cubrimos solo con una tela donde nuestro contorno se detecta

La falsa seguridad.- Read More »

Intervención de José Carlos Francisco en la Cumbre Empresarial de la CEOE

El pasado miércoles, 24 de junio de 2020, nuestro Presidente, José Carlos Francisco, y presidente de CEOE Tenerife,  participó en la Asamblea General de CEOE, donde se presentaron las conclusiones de la Cumbre Empresarial: Empresas Españolas Liderando el Futuro. Ha planteado medidas a corto plazo, como los “ERTEs hasta diciembre”, líneas de liquidez “que se han

Intervención de José Carlos Francisco en la Cumbre Empresarial de la CEOE Read More »

El Teletrabajo.-

Artículo publicado por Juliana Fragoso Simón en el número de mayo de La Gaveta Económica. Una de las consecuencias que ha generado el estado de alarma ha sido la generalización del uso del teletrabajo en aquellas empresas, donde, incluso sin saberlo anteriormente, era o es factible hacerlo. Los motivos que pueden dar lugar a que

El Teletrabajo.- Read More »

Scroll al inicio